Procesos y Cambios Evolutivos de los Seres Vivos

                 CARACTERISTICAS IMPORTANTES DE LAS 5 TEORIAS DE LA EVOLUCION

1. Teoría de la evolución por selección natural (Charles Darwin)

  • Selección natural: Los individuos con características que les confieren ventajas en su ambiente tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo esas características a la siguiente generación.
  • 2. Teoría de la herencia de caracteres adquiridos (Jean-Lamarck)

  • Uso y desuso: Los órganos o características que se usan frecuentemente se desarrollan y fortalecen, mientras que los que no se usan se debilitan y pueden desaparecer.
  • 3. Teoría sintética de la evolución (Neodarwinismo)

  • Combinación de genética mendeliana y darwinismo: Integra la teoría de la selección natural con los principios de la genética.
  • 4. Teoría del equilibrio puntuado (Stephen Jay Gould)

  • Estasis: Las especies permanecen relativamente estables durante largos períodos.
  • 5. Teoría neutralista de la evolución molecular (Motoo Kimura)

  • Mutaciones neutras: La mayoría de las mutaciones a nivel molecular son neutras y no afectan la supervivencia del organismo.
  • ¿EXPLIQUE SOBRE LAS CUATRO EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION?
  • Las evidencias de la evolución provienen de diversas áreas de la biología y otras ciencias, proporcionando un conjunto robusto de pruebas que respaldan la teoría de la evolución. Aquí se describen cuatro tipos principales de evidencias:
  • 1. Evidencias fósiles

    • Registro fósil: Los fósiles son restos o huellas de organismos que vivieron en el pasado y se han preservado en rocas sedimentarias. El registro fósil muestra una sucesión temporal de formas de vida desde las más simples a las más complejas.
    • 2. Evidencias anatómicas y morfológicas

      • Estructuras homólogas: Órganos o estructuras con una misma base anatómica en diferentes especies, que sugieren un origen común. Por ejemplo, las extremidades de los vertebrados, como las alas de un murciélago, las aletas de una ballena y los brazos humanos, tienen estructuras óseas similares.
    • 3. Evidencias biogeográficas

      • Distribución de especies: La biogeografía estudia la distribución de las especies en el espacio geográfico. La distribución actual y pasada de los organismos proporciona información sobre su historia evolutiva.
    • 4. Evidencias moleculares y genéticas

      • Secuencias de ADN y proteínas: La comparación de secuencias de ADN y proteínas entre diferentes organismos revela similitudes que sugieren un ancestro común. Cuanto más cercanas son las especies, más similares son sus secuencias genéticas.
      • FORMULAR UNA HIPOTESIS SOBRE LOS PROCESOS, CAMBIOS EVOLUTIVOS EN LOS SERES VIVOS
      • Hipótesis: "La presión selectiva del ambiente y las interacciones entre especies son los principales motores de la diversidad y adaptación evolutiva en los seres vivos."

        1. Revisión Bibliográfica: Realizar una revisión exhaustiva de la literatura científica sobre casos documentados de evolución y adaptación en diversos organismos. Esto incluye estudios sobre selección natural, mutaciones y evolución molecular.

        2. Estudios de Caso: Seleccionar organismos modelo en diferentes entornos (e.g., bacterias en ambientes extremos, insectos en diferentes hábitats, mamíferos en climas variados) y analizar cómo han evolucionado sus adaptaciones.

        3. Experimentos de Evolución: Diseñar experimentos de evolución en laboratorio con organismos de vida corta (e.g., bacterias, moscas de la fruta) para observar el proceso de selección natural en tiempo real bajo diferentes condiciones ambientales.

        4. Análisis Genómico: Utilizar técnicas de secuenciación del ADN para comparar los genomas de especies relacionadas y entender las bases genéticas de sus adaptaciones.

        5. Modelos Computacionales: Desarrollar modelos matemáticos y simulaciones por computadora para predecir cómo las variaciones genéticas y las presiones selectivas afectan la evolución a lo largo del tiempo.

Comentarios